Requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad

Requisitos y supuestos de la Ley 25/2015 de 28 de julio

¿Cuáles son los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Cuándo y cómo opera? se preguntan a menudo sus potenciales beneficiarios. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado en su web un resumen de los pasos a seguir por cualquier interesado en acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y sus beneficios. Como recordábamos en una entrada anterior, esta ley prevé un mecanismo para que particulares y autónomos se liberen de sus deudas, cumpliendo ciertos requisitos procedimentales y materiales.

¿Qué persigue la Ley de Segunda Oportunidad?

La finalidad de esta ley, lejos de fomentar la insolvencia, es favorecer la vuelta a la actividad económica de autónomos o particulares en dificultades. Son los casos de quienes se ven arrastrados, a su pesar, a espirales de insolvencia de difícil previsión, o a una acumulación de deudas imposibles de atender en la práctica. Se trata, como dice la OCU, de brindar a estas personas la posibilidad de empezar de nuevo.

Requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad en 4 pasos

Simplificando mucho, los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad, o los pasos a seguir para ponerla en marcha serían 4:

  • Acudir al Notario correspondiente para que éste asigne al deudor un mediador concursal.
  • Tratar de acordar con los acreedores un posible calendario de pagos que permita satisfacer a estos y sea viable para el deudor.
  • Si no se puede alcanzar un acuerdo , solicitar a través de un abogado y ante el Juez competente, el inicio del procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad. En él se valorará el patrimonio del deudor y se tratará de atender el máximo de obligaciones contraídas en orden de preferencia, hasta donde sea posible.
  • Finalizado el procedimiento se podrá llegar a una resolución que declare la extinción de las deudas que no hayan podido ser pagadas, siempre que no se demuestre la existencia de mala fe o de patrimonio oculto por parte del deudor.
Estos son, a grandes rasgos, los pasos a seguir, para conseguir una exoneración de sus deudas, por parte de aquellas personas que se acojan al mecanismo de segunda oportunidad.

Las ventajas de contratar a un abogado experto en Segunda Oportunidad

Parece sencillo pero no lo es. Para obtener un asesoramiento jurídico sobre la Ley de Segunda Oportunidad con garantías de éxito, conocer sus requisitos y qué posibilidades tenemos de acogernos a ella, debemos acudir a los profesionales adecuados. Una inversión que puede tener unos réditos excepcionales, habida cuenta de la posibilidad de obtener una exoneración de la obligación de satisfacer obligaciones y deudas de muy elevado importe.

Como abogados concursales en Asturias, Madrid, Valencia y Sevilla, en el despacho de Antonia Magdaleno, nuestros conocimientos como economistas y juristas se ponen al servicio de todo tipo de clientes. Somos letrados expertos en Derecho Concursal, Reestructuración Económica y Ley de Segunda Oportunidad, entre otras materias . Si crees que podemos ayudarte, sal de dudas y consúltanos.